Importancia del ejercicio físico para mantener la funcionalidad y calidad de vida en las personas mayores

Publicado 13 de mayo de 2022

Beneficios del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de caídas, dismovilidad, incontinencia.

En este sentido, varios estudios han valorado la prescripción de ejercicio físico y el mantener la actividad física como la mejor manera de prevenir la dismovilidad, caídas e incontinencias.

La kinesióloga de la residencia para mayores en Concepción Acalis Montahue nos comenta que el ejercicio físico es un factor preventivo en los síndromes geriátricos mencionados, podemos obtener beneficios en el equilibrio, aumento del rango articular, fortalecimiento muscular, de esta forma prevenir caídas que tengan como resultado consecuencias mayores, como por ejemplo fracturas.

Cuando hablamos de dismovilidad nos referimos a la molestia, dificultad o impedimento de movilización y traslado, secundario a una condición biológica, social o patología, afectando la calidad de vida. El reposo prolongado en cama y la disminución de la actividad física representan un factor predisponente al desarrollo o al agravamiento de ciertas condiciones patológicas relacionadas en mayor medida con los sistemas cardiovascular, respiratorio y musculoesquelético, y tiene consecuencias sociales como el aislamiento, y psicológicas como la depresión, al realizar actividad física de forma regular podemos evitar el deterioro de los sistemas mencionados.

Con respecto a las incontinencias, la actividad física disminuye las probabilidades de perdida rápida de masa muscular con los años, favorece el fortalecimiento de cada musculo del cuerpo, así también los musculo del suelo pélvico y por ende disminuye las posibilidades de incontinencia urinaria.

Tipos de ejercicios físico para adultos mayores:

  • El ejercicio físico debe ser de moderada intensidad, bajo impacto y prolongado en el tiempo.
  • Podemos incorporar ejercicios de resistencia, flexibilización, fortalecimiento muscular, equilibrio y relajación.

Ejemplos ejercicios de resistencia para personas mayores:

  • Caminar
  • Danza
  • Ejercicios acuáticos
  • Pedalear
  • Subir escaleras.

Caminar: este tipo de ejercicio mejora la función cardiovascular, disminuye la frecuencia cardiaca basal y la presión arterial, es una de las actividades aeróbicas más accesibles.

La realización de esta activad debe ser recurrente, al menos 5 veces por semana con una duración entre 20 y 30 minutos diarios.

Ejercicios de fortalecimiento en adultos mayores:

Refuerzan y aumentan la musculatura mejorando el movimiento.

Para realizar la mayoría de los ejercicios de fortalecimiento, se necesita levantar o empujar un peso, e ir aumentando ese peso gradual y progresivamente.

Lo ideal es que se realice dos veces por semana, estos ejercicios se adaptan según su condición física.

Ejemplos de cada ejercicio para personas mayores:

  • Ejercicios de biceps.
  • Extension de triceps.
  • Levantarse se una silla.
  • Flexion y extencion de cadera.
  • Flexion de rodilla.

Dos series de 8 a 15 repeticiones.

Ejercicios de equilibrio para personas mayores:

  • Camine como si fuese por una línea recta poniendo un pie delante del otro.
  • Levántese y siéntese en una silla, sin usar las manos repita 5 veces este ejercicio.
  • Descarga de peso de una pierna a otra.

Ejercicios de estiramiento para Adultos Mayores:

  • Estiramiento de tríceps.
  • Estiramiento de pantorrillas.

Este tipo de ejercicios para mayores no ayudan a tener mayor amplitud de movimiento para realizar actividades de la vida cotidiana.