Cómo (y por qué es importante) trabajar la musculatura en la vejez

Publicado 7 de abril de 2023

A partir de los 40 años, inicia un fenómeno preocupante: la sarcopenia, la pérdida de masa muscular que afecta especialmente a la tercera edad. En nuestras residencias Acalis para personas mayores, entendemos los desafíos que esto conlleva y cómo impacta en la calidad de vida de nuestros residentes. Descubre cómo abordamos esta problemática y ofrecemos soluciones adaptadas a cada persona senior.

Sarcopenia: Más que una Pérdida Muscular:

La sarcopenia va más allá de una simple disminución de la masa muscular. A medida que envejecemos, las posibilidades de caídas, lesiones e incluso la mortalidad aumentan exponencialmente. En Acalis, estamos comprometidos a contrarrestar este problema mediante un enfoque integral que aborda los cambios físicos y fisiológicos asociados con la edad.

Factores y Riesgos de la Sarcopenia:

La sarcopenia no es exclusiva de la vejez; puede manifestarse a partir de los 40 años, acelerándose después de los 60. Factores como el estilo de vida y las comorbilidades pueden influir significativamente. En Acalis La Florida, nuestro gerente, Fernando Rivero Diez, destaca que a partir de los 75 años, las pérdidas pueden alcanzar hasta el 15% de masa muscular anual, creando un peligroso ciclo de fragilidad y dependencia.

Impacto en la Calidad de Vida:

La pérdida de masa muscular no solo implica riesgos de discapacidad y caídas, sino que también se vincula a enfermedades cardiovasculares, respiratorias, deterioro cognitivo y trastornos de movilidad. La tasa de mortalidad en personas con sarcopenia es 3,6 veces mayor. En Acalis, trabajamos activamente para contrarrestar estos impactos negativos y promover una vida activa y saludable.

Edadismo y Mitos Asociados:

Contrario a mitos asociados a la edad, la relación entre edad cronológica, biológica y funcional es compleja. La salud de una persona mayor se evalúa más efectivamente por su funcionalidad. Un individuo puede tener 80 años pero ser funcionalmente superior a uno de 65. Este enfoque desafía los estereotipos asociados a la edad y resalta la importancia de una evaluación integral en Acalis.

Factores Multifactoriales de la Sarcopenia:

La sarcopenia tiene origen en cambios celulares, bioquímicos, metabólicos y endocrinos asociados al envejecimiento. La secundaria se vincula a factores distintos, como periodos prolongados de encamamiento. Las conductas sedentarias son riesgosas, y la "obesidad sarcopénica" es una preocupación emergente en un contexto de alta obesidad en Chile.

Abordaje Integral en Acalis:

En Acalis, entendemos que nunca es tarde para comenzar a ejercitarse, pero la precaución es clave, especialmente para aquellos no acostumbrados a la actividad física. Una evaluación médica interdisciplinaria determina el estado de salud y permite diseñar programas de entrenamiento físico adaptados. Ejercicios de resistencia, caminatas diarias y la práctica del tai chi, que mejora la fuerza muscular y la cognición, son parte de nuestras estrategias.

La sarcopenia es un desafío multifactorial que requiere un enfoque integral. En Acalis, nos comprometemos a enfrentar este problema, brindando a nuestros residentes actividades programadas, fomentando el movimiento y promoviendo un estilo de vida saludable. La edad no define la funcionalidad, y en Acalis, trabajamos para redefinir la experiencia de envejecer. Descubre cómo nuestra residencia para personas mayores marca la diferencia en la salud y el bienestar de nuestros residentes.