Cómo prevenir la sarcopenia y mejorar la calidad de vida en la tercera edad
Publicado 21 de julio de 2025
¿Qué es la sarcopenia y por qué afecta la calidad de vida en adultos mayores?
La sarcopenia es una condición que se caracteriza por la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y funcionalidad. Es una de las principales causas de discapacidad, caídas y dependencia en personas mayores. Aunque está asociada al envejecimiento, no es inevitable: con hábitos adecuados, puede prevenirse o ralentizarse.
Principales consecuencias de la sarcopenia
- Disminución de la movilidad y el equilibrio
- Dificultad para realizar actividades cotidianas (caminar, levantarse, subir escaleras)
- Mayor riesgo de caídas y hospitalizaciones
- Pérdida de autonomía e independencia
Ejercicio físico: la clave para prevenir la sarcopenia
El movimiento es esencial para conservar la masa muscular. Algunas actividades recomendadas son:
- Entrenamiento de resistencia (pesas, bandas elásticas)
- Caminatas supervisadas
- Ejercicios de elongación y coordinación
- Rutinas de fortalecimiento muscular
“La sarcopenia no es un destino inevitable del envejecimiento, sino una condición prevenible con hábitos adecuados. Lo más importante es mantenerse en movimiento”, comenta Marco Celedón, kinesiólogo de residencias para personas mayores Acalis.
Incluso ejercicios simples, como levantarse y sentarse varias veces al día, activan la musculatura y ayudan a mantener la independencia.
Alimentación saludable para fortalecer los músculos
Una dieta rica en proteínas de alta calidad es fundamental. Se recomienda incluir:
- Huevos
- Pescados
- Legumbres
- Lácteos descremados
Además, es importante asegurar el consumo de vitamina D y calcio, esenciales para la salud muscular y ósea.
“No basta con hacer ejercicio; una buena ingesta de proteínas y los chequeos regulares son igual de importantes. La constancia es la clave”, agrega el kinesiólogo de Acalis.
Detección temprana: controles y chequeos funcionales
Los chequeos periódicos permiten detectar la sarcopenia antes de que se vuelva limitante. Algunas herramientas útiles son:
- Cuestionarios funcionales
- Pruebas de marcha
- Medición de fuerza de agarre
Bienestar emocional y social: un factor protector
El aislamiento y la depresión pueden llevar a la inactividad física, aumentando el riesgo de sarcopenia. En Acalis promovemos:
- Talleres grupales
- Actividades recreativas
- Espacios de interacción social
Estas iniciativas fomentan el movimiento y fortalecen el vínculo emocional, mejorando el bienestar integral de nuestros residentes.
