Beneficios de la Actividad Física en Personas Mayores: Un Camino Hacia una Vida Saludable

Publicado 13 de septiembre de 2022

Con más de dos millones de personas mayores en Chile, es esencial destacar la importancia de la actividad física en este grupo etario. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 150 minutos de ejercicio por semana para los adultos mayores, subrayando sus efectos positivos en la salud mental y la prevención de enfermedades crónicas. En este artículo, exploraremos los beneficios de mantenerse activo durante la tercera edad y cómo revertir la tendencia de inactividad física.

Estado Actual en Chile:

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Salud, más de 2 millones de personas en Chile tienen 65 años o más. Sin embargo, solo el 29,1% de las personas mayores de 60 años y el 25,3% de los mayores de 70 años se consideran activos, según el Ministerio del Deporte. La necesidad de revertir esta situación se vuelve imperativa, ya que la inactividad física puede llevar a complicaciones médicas y afectar negativamente la calidad de vida.

Complicaciones de la Inactividad Física:

La falta de actividad física en personas mayores puede resultar en visitas constantes al médico, el uso excesivo de medicamentos, una disminución progresiva de las capacidades de desplazamiento e incluso hospitalizaciones en casos más complejos. Es crucial abordar este problema para garantizar un envejecimiento saludable y activo.

Beneficios de la Actividad Física en la Tercera Edad:

  • Según el Instituto Nacional de Envejecimiento de los Estados Unidos, los beneficios de mantener una vida activa en la vejez son significativos:
  • Disminución del estrés y ansiedad: La actividad física regular contribuye a un mejor estado de ánimo y reduce los pensamientos de depresión.
  • Mejora del sueño: La práctica regular de ejercicio está vinculada a un sueño de mayor calidad.
  • Control del peso y de la presión arterial: La actividad física ayuda en la gestión del peso y contribuye al control de la presión arterial.
  • Conservación y mejora de la fuerza: La actividad física ayuda a preservar y fortalecer la musculatura, mejorando la movilidad.
  • Mejor equilibrio y reducción del riesgo de caídas: El ejercicio regular mejora la coordinación y disminuye el riesgo de caídas, un problema común en la tercera edad.
  • Control y prevención de enfermedades: La actividad física ayuda en la prevención y el manejo de enfermedades como la diabetes, osteoporosis, artritis, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

La OMS sugiere diversas actividades, como caminatas, salidas en bicicleta, bailes, yoga o actividades al aire libre, para alcanzar los 150 minutos de ejercicio semanal recomendados. Sin embargo, se aconseja consultar con un médico antes de iniciar actividades físicas, especialmente ante la presencia de patologías médicas o enfermedades crónicas.

No dejar de moverse es fundamental para disfrutar de una vida plena y saludable durante la tercera edad. La actividad física no solo mejora la salud, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida a medida que los años avanzan. En Acalis, fomentamos un estilo de vida activo y saludable para nuestros residentes, reconociendo los beneficios duraderos de la actividad física en la tercera edad.