Juegos de mesa: estimulación y alegría para nuestros residentes
Publicado 16 de junio de 2025
Juegos de mesa en adultos mayores: estimulación cognitiva y emocional con sentido
El envejecimiento trae consigo cambios neurobiológicos que pueden afectar funciones como la memoria, la atención, el lenguaje y la planificación. Frente a este escenario, las actividades de estimulación cognitiva se han convertido en una herramienta clave para preservar la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
¿Por qué los juegos de mesa son tan beneficiosos para los adultos mayores?
Según Nicole Maturana, terapeuta ocupacional de la residencia Acalis Montahue en San Pedro de la Paz, los juegos de mesa tradicionales como el dominó, las cartas, el bingo, el ajedrez o las damas, no solo entretienen, sino que también estimulan funciones cognitivas esenciales.
“Juegos como el ajedrez y las damas, que requieren planificación, memoria de trabajo y pensamiento estratégico, se han vinculado con mejoras en funciones ejecutivas y razonamiento abstracto”, explica la profesional.
Estimulación cognitiva y prevención del deterioro
Diversos estudios han demostrado que la práctica regular de juegos de mesa se asocia a un menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Actividades como el bingo, por ejemplo, estimulan la atención sostenida, la percepción visual y la memoria auditiva, además de fomentar la participación social y el buen ánimo.
Beneficios psicoemocionales: más allá del juego
Los juegos de mesa también cumplen un rol fundamental en el bienestar emocional. Fomentan la interacción social, la comunicación y el sentido de pertenencia, elementos clave para combatir la soledad y fortalecer la autoestima.
“Estos juegos tradicionales son especialmente valorados por su carácter lúdico, familiar y culturalmente significativo. Facilitan vínculos intergeneracionales y fortalecen amistades dentro de las residencias”, agrega Nicole Maturana.
Motricidad fina y coordinación: ejercitar cuerpo y mente
Además del beneficio cognitivo, muchos juegos de mesa requieren habilidades de motricidad fina y coordinación visomotriz. Mover fichas, barajar cartas o colocar piezas en el tablero ayuda a mantener la destreza manual, esencial para actividades cotidianas como vestirse o alimentarse.
Una herramienta terapéutica en residencias de adultos mayores
En entornos institucionalizados como los ELEAM (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores), los juegos grupales cumplen una función terapéutica. Ayudan a reducir la apatía, el aislamiento y la inactividad, promoviendo momentos significativos de aprendizaje y disfrute.
Incorporar juegos de mesa en la rutina diaria
Dado su impacto positivo, integrar juegos de mesa en los programas de estimulación cognitiva —ya sea de forma individual o grupal— es una intervención efectiva, accesible y culturalmente significativa en el ámbito gerontológico.